Sobre este libro...
Crónicas de la Torre. Opinión.
¿Española? ¿La escritora de esta colección es española? Esa fue mi reacción al buscar quién era Laura Gallego. Hay que trabajar y sobre todo desearlo mucho para hacerte hueco en este mundo. ¡Enhorabuena!
Las primeras páginas de Las Crónicas de la Torre son muy adictivas. Tengo muchos alumnos a los que le encanta esta colección. En mi opinión, Laura Gallego a leído mucho a Tolkien y otros escritores ingleses, como quizás C.S. Lewis. Tiene una estructura muy parecida las novelas juveniles anglosajonas por sus orígenes humildes como granjera.
Otras opciones que te pueden interesar:




Ha tenido que venir una española para que el personaje principal de una novela juvenil de fantasía fuera una mujer. Ya estaba bien. Recomiendo fervientemente esta novela para aquellos que les guste El señor de los anillos, me refiero a la película, porque pienso que esta novela se debe leer antes que la de Tolkien. Tiene una lectura muy fácil, ágil y adictiva. Además Laura se centra mucho en exponer los sentimientos de los personajes, y esto le da un toque más juvenil que senior.
Puntuación 8,5
Más opiniones sobre "Crónicas de La Torre"
La saga es perfecta para una iniciación en el noble arte de los “devora-letras” (conozco casos en los que odiaban los libros y después de conocer a esta autora se han convertido en auténticas pirañas)
mundostranquilos.wordpress
Precioso, perfecto, emotivo, increíble, perfecto, bonito… Es, posiblemente, una de las mejores sagas, sino la mejor, de Laura Gallego.
realidadolibros.blogspot.com
Trama de "Crónicas de la Torre"
Dana tiene muchos hermanos y viven en una granja con sus hermano y sus padres. Aunque la tratan con normalidad, todos piensan que es diferente. Todos menos su amigo imaginario, Kai. Al comienzo de la historia aparece el Maestro Suren y se lleva le ofrece a Dana la posibilidad de ir con el La Torre a estudiar Magia. Asíc omienza una saga en que no faltan elfos, unicornios, licántropos, archimagos, profecías, venganzas, antiguos secretos… y el amor.
Ilustraciones de "Crónicas de la Torre"
Las ilustraiones de esta novela vienen de dos manos diferentes. La portada para atraer a público más maduro es de Jean-Sébastien Rossbach, la que se puede ver al principio del post, y la más juvenil es de Marcelo Pérez, que no ha trascendido mucho pero que también hace el interior.





Cómo trabajar con "Crónicas de la Torre"
- Algo muy ligado a este tipo de historias, las de fantasía, son los juegos de rol. Y en esta afamada trilogía no faltan. Yo no me inclino mucho por este tipo de divertimientos pero… a esta edad las relaciones sociales son muy importantes y si es mediante la lectura… mejor. http://juegorolctorre.blogspot.com/ Aquí os dejo el enlace a un web con el juego de rol de Crónicas de la Torre.
Otras series muy afamadas...

Libros relacionados con "Crónicas de la Torre"
Las novelas juveniles más relacionadas con Crónicas de la Torre son novelas como El Hobbit o incluso Narnia.
Curiosidades sobre la escritora Laura Gallego

¿Sabías que la primera novela de Laura Gallego la escribió con una amiga, Miriam, cuando eran pequeñas? Se titulaba Zodiaccía, y trataba de una niña que viajaba a una isla mágica dónde todo tenía que ver con los horóscopos.
Sabías que Laura Gallego creó a Kai, el amigo invisible de Dana, inspirada en su niñez, cuando ella tenía un amigo invisible también?